Vistas de página en total

70707

sábado, 27 de abril de 2019

14 características de las personas altamente sensibles


No es una patología, no es un desorden, no es un problema de educación ni de socialización… Simplemente es un rasgo de carácter que hace que todo se viva y se sienta con una intensidad y una profundidad inusitadas, desconocidas e incomprensibles para los demás. 

Las personas altamente sensibles (PAS) gozan mucho, sufren mucho y, en general, se sienten un poco incomprendidas. No son el alma de la fiesta; las aglomeraciones, el gentío, los ruidos fuertes y el exceso de movimiento y algarabía los desordenan y les ponen nerviosos.
Por Alicia Misrahi. Página web: www.aliciamisrahi.com



No obstante, como ocurre con cualquier otra peculiaridad humana, las personas altamente sensibles pueden pasarlo realmente mal si no son conscientes de su diferencia y, sobre todo, si no han adquirido habilidades sociales y herramientas de protección que les permitan relacionarse con los demás sin sobrecargarse ni verse totalmente inmersos en los sentimientos y problemas de las personas que tienen delante o les rodean.

Las dos principales habilidades que debería poseer una PAS es saber cuándo una situación o una reunión de gente o cualquier otra circunstancia con muchos estímulos multidireccionales empieza a superarla y, segundo, tomar distancia de lo que le turba ya sea  de forma literal, alejándose físicamente, o poniendo algunos límites a sus sensaciones y protegiéndose. Para ello es necesario que se reconozca como PAS.

14 rasgos de las personas altamente sensibles

  1. Procesan la información de manera muy profunda (dan vueltas a los temas y problemas, observan desde varios puntos de vista, pueden quedarse atrapadas en algunos razonamientos o ideas…). 
  2. Intensa emocionalidad.
  3. Gran capacidad de empatía.
  4. Necesitan recuperarse en soledad en entornos tranquilos. Las personas PAS tienen tendencia a sobrestimularse y saturarse porque reciben un exceso de información  a través de todos sus sentidos a la vez.
  5. Tienen los sentidos mucho más sensibles y desarrollados que la mayoría de la gente. Como poseen una elevada sensibilidad sensorial, son receptivas a los detalles y a las sutilezas y ven el mundo con una mirada diferente y original.
  6. Lloran con facilidad.
  7. Suelen ser muy observadoras.
  8. Su empatía y sensibilidad les hacen sentir a los demás. Por ello, suelen mostrarse muy consideradas con la gente y son amables y educadas.
  9. Gran capacidad para escuchar.
  10. Son muy intuitivas
  11. Necesitan ayudar y son muy solidarias
  12. Reaccionan a las críticas de forma más intensa. Como consecuencia, a veces emplean algunas tácticas para evitarlas, como por ejemplo, tratar de agradar siempre a la gente (lo que les agota) o bromear sobre ellos mismos para que no lo hagan otros.
  13. Prefieren trabajar solas. A muchas personas sensibles les gusta trabajar desde casa o ser autónomos, porque así pueden controlar los estímulos de su lugar de trabajo.
  14. Tienen gran sensibilidad para las artes y, también, predisposición a dedicarse a ellas. Se cree que un 99% de los artistas son PAS.

Diferencias entre hipersensibilidad y alta sensibilidad

Las personas hipersensibles pueden ser inseguras porque no saben distinguir cuando alguien les ataca o simplemente hace un comentario y porque muchas veces no han a prendido a gestionar sus emociones. También pueden ser susceptibles.

Las personas altamente sensibles pueden percibir el estado emocional de los demás. Si no han desarrollado habilidades emocionales tienden a apartarse emocionalmente de otras personas para no sobrecargarse. Por el contrario, si han trabajado sus habilidades sociales pueden ser un gran apoyo para sus amigos, familiares, conocidos, saludados, paseantes, espontáneos...

Un PAS no tiene porque ser hipersensible, aunque puede tener problemas para manejar sus emociones, separarlas de las de los demás y estabilizar su estado de ánimo.
A pesar de que viven todo intensamente si han aprendido a conocerse no es fácil hacerles daño ni manipularlos, aunque, evidentemente, no es imposible. Su empatía, su intuición y sus dotes de observación les facilitan ver las intenciones de los demás. No obstante, cuando se saturan se convierten en vulnerables. Pueden aprender a ser más fuertes trabajando su educación emocional.

Más información sobre hipersensibilidad y PAS y algunos recursos para vivir mejor cualquier de las dos condiciones en 
La diferencia entre ser altamente sensible y ser hipersensible.

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Nota: solo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.